Formación estructurada para impulsar tu negocio

Un programa de desarrollo empresarial diseñado para emprendedores y directivos que buscan herramientas financieras reales. Aprende a gestionar capital, evaluar riesgos y tomar decisiones con criterio sólido.

Solicitar información
Sesión de formación empresarial en oleronivao

Ruta de aprendizaje progresivo

Nuestro programa se estructura en cinco fases que construyen conocimiento de forma gradual. Cada módulo profundiza en competencias específicas, combinando teoría aplicada con ejercicios prácticos basados en casos reales del mercado español.

01 Fundamentos

Base financiera para decisiones empresariales

Comprender los estados financieros básicos, ratios de liquidez y solvencia. Aprenderás a interpretar balances y cuentas de resultados para diagnosticar la salud financiera de un negocio, identificando señales tempranas de problemas o oportunidades.

  • Análisis de estados financieros
  • Ratios de rentabilidad
  • Gestión de tesorería
02 Planificación

Proyección y presupuestos operativos

Construcción de modelos de previsión financiera a corto y medio plazo. Trabajaremos con casos prácticos de empresas del sector servicios y comercio, aprendiendo a ajustar estimaciones según variables del mercado y anticipar necesidades de financiación.

  • Modelos de previsión
  • Presupuestos por departamentos
  • Control de desviaciones
03 Financiación

Fuentes de capital y estructura óptima

Evaluación de diferentes vías de financiación: desde préstamos bancarios hasta capital riesgo. Analizaremos el coste real de cada opción, cómo afectan al control de la empresa y qué alternativas se adaptan mejor a distintas fases de crecimiento empresarial.

  • Análisis de coste de capital
  • Negociación con entidades
  • Alternativas de financiación
04 Riesgo

Gestión de riesgos y contingencias

Identificación de riesgos operativos, financieros y de mercado. Desarrollarás habilidades para cuantificar exposiciones, diseñar planes de contingencia y establecer indicadores de alerta temprana que protejan la continuidad del negocio ante imprevistos.

  • Mapeo de riesgos
  • Planes de contingencia
  • Coberturas financieras
05 Estrategia

Decisiones de inversión y crecimiento

Evaluación de proyectos de expansión, adquisiciones o nuevas líneas de negocio mediante análisis de rentabilidad ajustada al riesgo. Aprenderás a priorizar inversiones según el retorno esperado y la capacidad financiera disponible de la organización.

  • Valoración de proyectos
  • VAN y TIR aplicados
  • Análisis de sensibilidad

Equipo docente con trayectoria real

Los formadores de nuestro programa comparten años de experiencia práctica en finanzas corporativas y dirección empresarial. Han gestionado departamentos, tomado decisiones complejas y enfrentado crisis reales en el mercado español.

Formador financiero senior en oleronivao

Mateo Casares

Director Financiero (15 años sector retail)

Comenzó gestionando la tesorería de una cadena regional con problemas de liquidez. En 2019 lideró la reestructuración financiera completa que permitió la expansión a seis provincias. Ahora comparte esas lecciones aprendidas con nuestros alumnos.

Consultor de estrategia empresarial en oleronivao

Guzmán Teruel

Consultor estratégico (12 años experiencia)

Ha trabajado con más de cuarenta empresas familiares en procesos de profesionalización y traspaso generacional. Su especialidad es traducir conceptos financieros complejos en decisiones operativas claras que los equipos directivos pueden implementar inmediatamente.

Historias de aplicación sostenida

Seguimos en contacto con antiguos participantes para conocer cómo aplican lo aprendido. Estas historias reflejan resultados reales tras varios meses de implementación, con los obstáculos y ajustes que surgieron en el camino.

Aplicación práctica de herramientas financieras

Testimonio: Clara Montilla

Programa completado en octubre 2024 · Seguimiento a 6 meses

Dirige una empresa de servicios logísticos con dieciocho empleados. Después del programa, implementó un sistema de previsión trimestral que le permitió detectar un desfase de tesorería antes de que se convirtiera en problema. No fue inmediato, tardó tres meses en ajustar el modelo a su realidad.

  • Redujo días de cobro promedio de 75 a 52 días en cinco meses
  • Negoció una línea de crédito con mejores condiciones tras presentar proyecciones sólidas
  • Identificó dos servicios que generaban pérdidas ocultas y reestructuró su oferta comercial
Sesión de trabajo en proyectos reales

Caso: Ignacio Rueda

Programa completado en marzo 2024 · Seguimiento a 9 meses

Fundador de una startup tecnológica que necesitaba financiación para escalar. El módulo de estructura de capital le ayudó a preparar una presentación coherente para inversores. No consiguió financiación en el primer intento, pero sí en el segundo tras ajustar su propuesta con datos más realistas.

  • Captó 180.000 euros de capital privado manteniendo control mayoritario
  • Diseñó un plan de tesorería a dieciocho meses que convenció a los inversores
  • Estableció indicadores mensuales que ahora revisa con su junta de forma sistemática

Próxima convocatoria: septiembre 2025

El programa tiene una duración de cinco meses en formato semipresencial. Las sesiones presenciales se realizan en nuestras instalaciones de Córdoba dos sábados al mes, complementadas con trabajo online y casos prácticos.

Plazas limitadas a doce participantes para garantizar seguimiento personalizado · Inscripción abierta desde mayo 2025